Fertilizantes

En esta entrada

Harina de Hueso
Fertilizantes por Bonsainara.
Bioestimulantes


links: Compuestos húmicos

Harina de Hueso:

El fertilizante de harina de huesos se usa para aumentar el fósforo en el jardín. La mayoría de la harina de huesos tiene un NPK de 3-15-0. El fósforo es esencial para que las plantas florezcan. El fósforo de harina de huesos es fácil disponible para las plantas. El uso de harina de huesos ayudará a que sus plantas con flores, como las rosas o bulbos, crezcan más grandes y den flores más abundantes.
Antes de agregar harina de huesos para las plantas a su jardín, es preferible analizar su suelo . La efectividad del fósforo de harina de huesos disminuye significativamente si el pH del suelo es superior a 7. Si observa que su suelo tiene un pH superior a 7, corrija primero el pH de su suelo antes de agregar harina de huesos, de lo contrario, la harina de huesos no funcionará.
Una vez que se haya probado el suelo, agregue fertilizante de harina de huesos a razón de medio kilo por cada metro cuadrado de jardín que estés modificando. La harina de huesos liberará fósforo en el suelo por hasta cuatro meses.


Pregunta a Bonsainara en https://youtu.be/UG0Eni09quI

23/5/20: Gracias por tanta información. Brillante la exposición de ambos. En mi pais no se consiguen abonos orgánicos. Como se pueden sustituir? Cuáles son los principales elementos que debe aportar al sustrato? o qué debería contener? Se han nombrado varios elementos, aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos, vitaminas, bioestimulantes, microorganismos (bacterias nitrificantes y hongos). La harina de pescado o sangre puede aportar directamente los aminoácidos? hay que compostarla antes o se puede degradar naturalmente sobre el sustrato? Deben contener N P K? El Quitosano entra en la categoría de bioestimulantes? Adelante con esta excelente realización de Bonsai con Ciencia.
Respuesta Miguel A. Serrano:
Hola Pablo. Me tomo la libertad de responder a tu interesante comentario con permiso de BonsaiNara. Un abono orgánico resulta insustituible, desde la óptica, de crear en el sustrato un microhabitat natural, rico en microorganismos beneficiosos, aparte ya del aporte de los macroelementos, N, P, K, y algunos microelementos. En este sentido, ningún abono químico crea eficazmente esta microbiota en el sustrato. Si no se comercializa, se puede proceder a su elaboración. en un medio urbano, quizás sea más complejo, pero en ámbitos rurales se puede acceder a diversos tipos de estiércoles, caldos concentrados de materiales vegetales, harinas de soja, pescado, sangre, etc. melazas, preparados comerciales de minerales, etc. Se puede tomar como referencia el metodo bocashi para elaborar una pasta fermentada que debidamente acondicionada puede constituir un excelente aporte orgánico. También existen algunos métodos para obtener preparados ricos en aminoácidos. A partir de materiales de origen animal y vegetal. las harinas de sangre, pueden ser un aporte, pero es insignificante, ya que los aminoácidos libres solo se obtienen mediante un proceso de hidrólisis. y además su asimilación depende de la administración foliar. Los ácidos húmicos suelen ser frecuentes en el mercado, o leonardita en su defecto, y si no se dispone, recurrir al menos a un aporte de humus en el preparado de la pasta nutriente. Vitamminas se pueden conseguir de las mismas fuentes, aunque es caro, de los preparados vitamínicos para personas. al final las vitaminas son el mismo compuesto, sea cual sea su origen. de hecho , casi todas todas las vitmainas, tienen un origen vegetal. Con respecto al quitosano, no lo considero ningún bioestimulante. No es una sustancia que incremente la actividad metabólica. Es un elícitor, una sustancia que provoca en la planta la activación de mecanismos de defensa. pero ésto, difiere mucho de ser un fortalecimiento de la planta. Ese concepto está totalmente fuera de lugar, ya que la síntesis de sustancias que constituyen los mecanismos de defensa, conlleva inevitablemente un gasto energético grande, nada es gratuito, y si la planta no está en su óptimo estado de vigor, no la fortalece, todo lo contrario, la debilita, tanto más cuanto menor sean los recursos disponibles. Y lo que puede ser un atajo, ya que la planta tratada con quitosano, adquiere una memoria de respuesta, pero en ningún caso es equiparable al sistema inmune de los animales. La planta si en el futuro es atacada por un patógeno, podrá desarrollar con mayor rapidez los mecanismos de defensa, pero esto está muy supeditado al estado de vigor de la planta y ésto a su vez, solo depende exclusivamente de la nutrición y cultivo que le estamos proporcionando. Eso es lo realmente importante para la salud, un cultivo y nutrición lo más eficaces y eficientes posibles. Eso es lo que realmente determina la salud y vigor. Espero haber aportado luz a las cuestiones que planteabas en tu comentario. Muchas gracias por tu atención.

Bioestimulantes


¿Qué son los bioestimulantes? La definición del Dr. Patrick Du Jardin es la más aceptada y distribuida a nivel internacional y menciona que “Un bioestimulante es cualquier sustancia o microorganismo que, al aplicarse a las plantas, es capaz de mejorar la eficacia de éstas en la absorción y asimilación de nutrientes, tolerancia a estrés biótico o abiótico o mejorar alguna de sus características agronómicas, independientemente del contenido en nutrientes de la sustancia”. Por extensión, también se considera como un bioestimulante vegetal a los productos comerciales que contienen mezclas de estas sustancias o microorganismos. ¿Cómo se clasifican? Los bioestimulantes se enmarcan en una categoría de productos tan novedosa que su reglamentación a nivel mundial aún no está completamente cerrada. Sin embargo, existe cierto consenso entre científicos, reguladores, productores y agricultores en la definición de las categorías principales de productos bioestimulantes: 
Ácidos húmicos y fúlvicos. Las sustancias húmicas son constituyentes naturales de la materia orgánica de los suelos, resultantes de la descomposición de las plantas, animales y microorganismos, pero también de la actividad metabólica de los microorganismos del suelo que utilizan estos compuestos como sustrato. Las sustancias húmicas son una colección de compuestos heterogéneos, originalmente categorizadas de acuerdo a su peso molecular y solubilidad en huminas, ácidos húmicos y ácidos fúlvicos. 
Aminoácidos y mezclas de péptidos. Se obtienen a partir de la hidrólisis química o enzimática de proteínas procedentes de productos agroindustriales tanto vegetales (residuos de cultivos) como animales (colágenos, tejidos epiteliales, etc.). Estos compuestos pueden ser tanto sustancias puras como mezclas (lo más habitual). Otras moléculas nitrogenadas también consideradas bioestimulantes incluyen betaínas, poliaminas y aminoácidos no proteicos, que son muy diversas en el mundo vegetal y  muy poco caracterizados sus efectos beneficiosos en los cultivos. 
Extractos de algas y de plantas. El uso de algas como fuente de materia orgánica y como fertilizante es muy antiguo en la agricultura, pero el efecto bioestimulante ha sido detectado muy recientemente. Esto ha disparado el uso comercial de extractos de algas o compuestos purificados como polisacáridos de laminarina, alginato y carragenanos. Otros compuestos que contribuyen al efecto promotor del crecimiento incluyen micro y macronutrientes, esteroles y hormonas. 
Quitosanos y otros biopolímeros. El quitosano es la forma deacetilada del biopolímero de quitina, producido natural o industrialmente. Los polímeros/oligómeros de tamaño variado se usan habitualmente en alimentación, cosmética, medicina y recientemente en agricultura. El efecto fisiológico de los oligómeros de quitosano en plantas son el resultado de la capacidad de este compuesto policatiónico de unirse a una amplia variedad de compuestos celulares, incluyendo DNA y constituyentes de la membrana plasmática y de la pared celular. Además son capaces de unirse a receptores específicos responsables de la activación de las defensas de las plantas, de forma similar a los elicitores de las plantas.
Compuestos inorgánicos. Se suelen llamar “elementos beneficiosos” a aquellos elementos químicos que promueven el crecimiento de las plantas y que pueden llegar a ser esenciales para algunas especies pero no para todas. Entre estos elementos  se suelen considerar el Aluminio, Cobalto, Sodio, Selenio y Silicio; y están  presentes tanto en el suelo como en plantas como diferentes sales inorgánicas y como formas insolubles. Sus efectos beneficiosos pueden ser constitutivos, como el reforzamiento de las paredes celulares por los depósitos de silicio, o por la expresión en determinadas condiciones ambientales, como es el caso del selenio frente al ataque de patógenos. 
Hongos beneficiosos. Los hongos interactúan con las plantas de muchas formas, desde simbiosis mutualista hasta el parasitismo. Plantas y hongos han coevolucionado desde el origen de las plantas terrestres. Los hongos micorrícicos son un heterogéneo grupo de hongos que establecen simbiosis con el 90% de las plantas. Hay un creciente interés por el uso de los hongos micorrícicos para promocionar la agricultura sostenible, considerando sus efectos en mejorar la eficacia de la nutrición, balance hídrico y protección frente al estrés de las plantas. 
Bacterias beneficiosas. Las bacterias interactúan con las plantas de todas las formas posibles: Como en los hongos, esta interacción puede ir desde el parasitismo hasta el mutualismo. Los nichos de las bacterias se extienden desde el suelo hasta el interior de las células vegetales, con localizaciones intermedias como la rizósfera. Estas asociaciones pueden ser permanentes o temporales (algunas se transmiten vía semilla). Su influencia en la planta es de todo tipo, desde los ciclos biogeoquímicos, aportación de nutrientes, incremento de la eficiencia en el uso de los nutrientes, inducción de la resistencia a enfermedades, mejora de la tolerancia al estrés abiótico y biótico e incluso modulación de la morfogénesis de la planta. En cuanto a su uso como bioestimulantes se consideran dos tipos fundamentales, los endosimbiontes mutualistas (tipo Rhizobium) o mutualistas no endosimbiontes o PGPRs de la rizósfera (del inglés Plant Growth-Promoting Rhizobacteria). 

La investigación del Dr. Du Jardin. El Dr. Du Jardin es Catedrático y director del laboratorio https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/bioestimulantes-agricolas-definicion-y-principales-categorias -